Jun 16, 2025
  • El proyecto “Feliz Cumpleaños” de Escuelas Francesas de Sevilla se ha alzado con el galardón del certamen impulsado por Novartis y Big Van Ciencia, en colaboración con el Parque Científico y Tecnológico Cartuja (PCT Cartuja) y la Fundación Progreso y Salud.

  • ‘‘Reimagina la Ciencia”, dirigida a despertar vocaciones científicas entre estudiantes de secundaria y bachillerato, acerca el mundo de la investigación clínica desde formatos creativos.

  • Un total de 1.400 alumnos de más de 20 centros educativos participan en la IV edición de este programa divulgativo.

  • Esta edición ha puesto el foco en las enfermedades del sistema nervioso, coincidiendo con la celebración del Año Cajal, con motivo del 170 aniversario del referente en la historia de la neurociencia.
     

Sevilla, 16 de junio de 2025 - El talento joven andaluz ha brillado con fuerza en la gala final de Reimagina la Ciencia, celebrada en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja. La iniciativa,  impulsada por Novartis y Big Van Ciencia junto a la Fundación Progreso y Salud y el PCT Cartuja (dependiente de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación), busca despertar vocaciones científicas entre los jóvenes, acercándoles al mundo de la investigación clínica con formatos creativos como monólogos humorísticos, raps, sketches o animaciones. En esta edición, el centro Escuelas Francesas de Sevilla ha resultado ganador entre medio centenar de candidaturas. 

Reimagina la ciencia - Andalucía
(De izquierda a derecha): Gabriela García, Responsable de Cooperación Empresarial y Redes de Conocimiento, Parque Científico Tecnológico Cartuja y miembro del jurado; Reyes León Vergara, responsable de Comunicación y RRII de Fundación Progreso y Salud y miembro del jurado; Natividad Calvente, directora de Asuntos Públicos de Novartis; Lola Reyes, embajadora de Ensayos Clínicos en Novartis España y miembro del jurado; Fátima Barroso, Manager de Asuntos Públicos de Novartis y miembro del jurado; Oriol Marimon, miembro de Big Van Ciencia y presentador de la gala; Áurea Morillo, secretaria general de Salud Pública e I+D+i en Salud de la Consejería de Salud y Consumo; Loreto del Valle, directora general de Planificación de la Investigación; Gonzalo Balbontín, director gerente de la Fundación Progreso y Salud.

Un total de 1.400 alumnos de más de 20 centros educativos de Secundaria y Bachillerato de toda la comunidad autónoma han asumido el reto de explicar, de forma creativa y rigurosa, qué son los ensayos clínicos y cómo contribuyen a encontrar soluciones frente a enfermedades del sistema nervioso. Al poner el foco en estas patologías, esta edición ha querido rendir homenaje al padre de la neurociencia moderna coincidiendo con la celebración del Año Cajal, con motivo del 170 aniversario del nacimiento de Santiago Ramón y Cajal, figura clave en la historia de la neurociencia y referente de la ciencia española. 

Así, los estudiantes han plasmado su conocimiento sobre ensayos clínicos en enfermedades del sistema nervioso. ¿Qué pasos siguen los ensayos clínicos? ¿Por qué es esencial la implicación de los pacientes? ¿A qué desafíos se enfrentan las personas que conviven con enfermedades neurológicas? Estas y muchas otras preguntas han sido respondidas a través de vídeos que incluyen desde representaciones teatrales hasta raps, reportajes informativos o relatos futuristas.

Medio centenar de estudiantes de los siete centros educativos finalistas han acudido a la gala final. Los centros han representado a distintos municipios y provincias de la comunidad autónoma: el Centro de Formación Profesional ILERNA, de Sevilla; el IES Santo Domingo, de El Puerto Santa María (Cádiz); el IES Guadalquivir, de Lora del Río (Sevilla); las Escuelas Francesas, de Sevilla; el IES Murillo, también de Sevilla; el colegio Claret, de Sevilla; y el IES Bellavista, igualmente de Sevilla.

Con el proyecto ganador ‘Feliz Cumpleaños’, los alumnos de Escuelas Francesas han destacado por su historia, un cortometraje en el que Elisa, una joven de 15 años, es diagnosticada con una enfermedad del sistema nervioso poco frecuente, la Ataxia de Friedreich. Tras la recomendación de su doctora, Elisa decide participar en un ensayo clínico en el que no solo conoce a otros pacientes que comparten su experiencia, sino que además le permite descubrir más sobre los ensayos y mejorar su calidad de vida. El proyecto ha destacado por su guión cuidado, humor inteligente y un final sorprendente que invita a pensar sobre la necesidad de seguir investigando. Es por ello que su trabajo ha destacado entre los cerca de 49 proyectos presentados y los 8 proyectos finalistas que han llegado a la gala final.

Adicionalmente, se ha ofrecido una mención especial a los proyectos del Centro de Formación Profesional ILERNA-Sevilla y el IES Santo Domingo de El Puerto de Santa María (Cádiz) por sus candidaturas finalistas. 


Una gala final llena de ciencia, arte y creatividad

Reimagina la ciencia - Andalucía
Ganadores de Escuelas Francesas

La gala ha contado con intervenciones de representantes de la Junta de Andalucía como Áurea Morillo, secretaria general de Salud Pública e I+D+i en Salud de la Consejería de Salud y Consumo y Loreto del Valle, directora general de Planificación de la Investigación. También han intervenido durante la gala Gonzalo Balbontín, director gerente de la Fundación Progreso y Salud; Luis Pérez, director general del Parque Científico y Tecnológico Cartuja; y Natividad Calvente, directora de Asuntos Públicos de Novartis. 

El jurado, compuesto por representantes de la Fundación Progreso y Salud, el PCT Cartuja y Novartis, ha sido el encargado de seleccionar el proyecto ganador tras deliberar sobre las candidaturas finalistas. Finalmente, el equipo ganador ha recibido un kit de vídeo y fotografía profesional para potenciar su creatividad. Todos los centros participantes, además, recibirán libros de divulgación científica de Big Van Ciencia para sus bibliotecas escolares, con el objetivo de promover el conocimiento científico. 

Áurea Morillo, secretaria general de Salud Pública e I+D+i en Salud de la Consejería de Salud y Consumo, ha destacado “la importancia de que los más jóvenes conozcan conceptos claves de la investigación en salud, incentivando en ellos las vocaciones científicas”.

Reimagina la ciencia - Andalucía
Fotos con todos los asistentes

Sobre la iniciativa, Natividad Calvente, directora de Asuntos Públicos de Novartis, ha afirmado: "En Novartis, estamos orgullosos de fomentar el talento joven a través de proyectos como Reimagina la Ciencia. Esta gala no solo celebra la creatividad y el ingenio de los estudiantes, sino que también destaca la importancia de las vocaciones STEAM en la construcción del futuro de la salud. Creemos firmemente que, al apoyar y cultivar estas vocaciones, estamos invirtiendo en el porvenir de la sociedad a través de la transformación y aproximación de estos jóvenes a la ciencia y la medicina."

Por su parte, Loreto del Valle, directora general de Planificación de la Investigación del PCT Cartuja, ha destacado “el creciente papel de los parques tecnológicos, en especial el PCT Cartuja, en la divulgación de la actividad científica” y ha mostrado su satisfacción por la gran acogida de esta iniciativa. Del Valle ha animado a los jóvenes a no tener miedo de hacer preguntas, a atreverse a imaginar y a construir el futuro desde la Ciencia". 
 

Una cuarta edición que consolida el certamen en el programa educativo andaluz

Reimagina la ciencia - Andalucía
Fotos con todos los asistentes

Desde su lanzamiento, Reimagina la Cienciaha involucrado a más de 2.500 estudiantes en diferentes comunidades autónomas, consolidándose como una plataforma educativa de referencia para el impulso del pensamiento científico en las nuevas generaciones. Concretamente en Andalucía, la iniciativa cuenta ya con cuatro años de trayectoria que la han consolidado en los programas educativos de centros de toda la comunidad autónoma.

Junto a las vocaciones científicas de los jóvenes, uno de los pilares del programa es el acompañamiento a la comunidad docente. Los profesores participantes contaron con formación específica sobre ensayos clínicos, neurociencia, recursos teatrales y herramientas de aprendizaje digital. Este enfoque permite que el alumnado desarrolle sus ideas con una base sólida, fomentando un aprendizaje transversal, colaborativo y creativo.
 

Acerca de Novartis

Novartis es una compañía enfocada en el desarrollo de medicamentos innovadores. Trabajamos cada día para reimaginar la medicina con el fin de mejorar y prolongar la vida de las personas. Nuestros medicamentos llegan a más de 250 millones de personas en todo el mundo.

Novartis España está en Twitter. Síganos a través de @NovartisSpain

Para contenido multimedia de Novartis, visite www.novartis.com/news/media-library

Para cuestiones sobre la web, por favor contacte con [email protected]

Para más información 

NOVARTIS 

[email protected] 

93 306 42 00 / www.novartis.es


Acerca de Big Van Ciencia

Big Van Ciencia somos un grupo de personas dedicadas a la ciencia y la investigación con el claro objetivo de transformar la comunicación científica en un producto atractivo para todo tipo de públicos. Desde 2013 contamos la ciencia más puntera de una forma asequible y divertida en España, en el resto de Europa y en América Latina.

Contamos, explicamos y reflexionamos entorno a la ciencia utilizando diversas disciplinas artísticas como vehículo de comunicación, siendo nuestra especialidad (aunque no la única) las artes escénicas. 

En nuestro objeto de acercar la ciencia a todas las personas hemos conseguido llegar, de forma directa, cara a cara, con nuestros espectáculos, ante más de 1.000.000 de espectadores, hemos vendido más de 50.000 libros y son decenas de millones quienes nos han visto y escuchado a través de las redes sociales, la televisión y la radio. Con nuestros proyectos educativos impactamos en más de 30.000 jóvenes cada año, haciendo especial hincapié en aquellos más vulnerables. 

Lo tienes todo sobre nosotros en www.bigvanciencia.com y en todas las RRSS en @bigvanciencia.


Acerca del PCT Cartuja

El PCT Cartuja es un instrumento de política pública de la Junta de Andalucía orientado a potenciar el desarrollo económico local y la modernización tecnológica. Fomenta la inversión privada en I+D+i al articularse como espacio innovador, donde la cooperación es la base para el crecimiento. Integra las capacidades científicas, técnicas y sociales que facilitan la creación, transmisión, difusión, medición y gestión del conocimiento y su aplicación a las actividades productivas.

Tras más de 30 años de actividad, el PCT Cartuja cuenta con 567 empresas, que generan un empleo directo de 29.538 trabajadores y una aportación económica de 4.850 millones de euros, equivalente al 2,36% del PIB de Andalucía y al 9,95% del PIB de la provincia de Sevilla.